jueves, 15 de junio de 2017

Bibliografía

Biografía de  la manzana





 Biografía del análisis

Leborg, C. Gramática Visual. Ed. Gustavo Gili, 1 Ed. 2014.  
Hale, J. The Old Way of Seeing. Ed. Mariner Books, 1995. 
Doczi, G. El Poder de los Límites. Ed. Troquel, 2012. 
Ching, F. Arquitectura, Forma, Espacio y Orden. Ed. Gustavo Gili, 6ta Ed. 2010. 
Arheim, R. Arte y Percepción Visual. Ed. Alianza, 2002.

Texto de la vivencia de la manzana y su análisis


Manzana

Concentración y Neutro

LILY FIGUEROA GALARZA



Se diseña el lenguaje arquitectónico, basado en un análisis realizado a la fruta donde se aplica la proporción aurea y es utilizado los rectángulos, el triángulo y el pentágono áureo; donde en este último mencionado se forma una estrella y esta a su vez forma un pentágono de menor tamaño, el cual analiza la parte central de la fruta.

En la experiencia con la manzana, en una ocasión se estaba degustando sentada en un mueble y en un descuido, mi mascota ( una perra) intentó comérsela .Este hecho me causo enojo y alegría, la primera porque se comporto mal y la segunda porque aprovecho una oportunidad para intentar quitarme mi comida.

Es así como se decidió los conceptos de CONCENTRACIÓN (Wong, 1995) y NEUTRO ( Leborg, 2014)

Su análisis se dio en que el eje B (eje principal) en los análisis, su comportamiento es recto o inclinado de su punto original a 72 grados .Los  puntos 2 y 3 analizan la parte inferior de la fruta, mientras que los puntos 4 y 5 la parte superior.

Aquí se cumple que la manzana en la vista frontal se la analiza por completo y da como resultado un pentágono y en su interior uno de menor tamaño, en el corte transversal, las mismas medidas usadas en los rectángulos áureos sirven para analizar esta girado a 72 grados, cumpliéndose lo mismo en la vista superior y su corte longitudinal.

Presentación final del Análisis - Primer Parcial









Collage




Análisis de la manzana























MANZANA


Fruto del manzano, de forma globosa algo hundida por los extremos del eje, de epicarpio delgado, liso y de color verde claro, amarillo pálido o encarnado, mesocarpio con sabor acídulo o ligeramente azucarado, y semillas pequeñas, de color de caoba, encerradas en un endocarpio coriáceo.

El compuesto que da el color rojo de la manzana , la antocianina es el mismo  que produce el color rojo en todas ,petunias y otras flores
Las manzanas provienen de la familia de las rosas
Las flores del manzano son rosadas cuando abren pero se tornan blancas con  el tiempo

Su nombre científico es patria Malus L.
El color de las manzanas es dependiente de la intensidad de la luz
En la semilla se encuentra el cianuro ,un veneno dentro de la semilla ,el cual solo sale si se abre esta.

La pérdida de la clorofila,con lo que el color de fondo de la fruta se torna amarillo y la aparición de pigmentación rojiza en parte de la superficie de la fruta
La antocianina como compuesto rojo : estos pigmentos se encuentran disueltos en las vacuolas de las células de la epidermis pero principalmente en la semana células supepidérmicas. Se forma a medida que la fruta madura a partir de carbohidratos que se deben acumular en su crecimiento

LA ANTOCIANINA ( como antioxidante)

Oxigeno ->ferples -> catalizador enzima poligenol oxidasa (PPO: transformación fenoles en quinonas)



ETIMOLOGÍA

Malus: Maluslatin el manzano ,base para otros árboles frutales

Doméstico epiteto derivado de domis(casa)
 




Dibujos de la manzana


















Este último es la representación gráfica del dato interesante (en lo persona ) de la manzana, PELARGONIDINA 3-0 GLUCOSÍDICO